Operadores basicos de aritmetica: 
| Operador | Significado | 
| + | suma | 
| - | resta | 
| * | multiplicacion | 
| / | division | 
| \ | obtiene la parte entera de la división, sin decimales | 
| % | Obtiene el resto de la división | 
| ++ | Suma 1 unidad | 
| -- | Resta 1 unidad | 
Ejemplo
          r=4 , para añadir 1 unidad
le podemos poner  r=4+1 ó r++
Operadores relacionales:
Son las posibles  comparaciones que
puede hacer el ordenador
| Operador | Significado | 
| > | Mayor que | 
| < | Menor que | 
| >= | Mayor o igual que | 
| <= | Menor o igual que | 
| = = | igual | 
| != | distinto | 
Nota: “hola” es mayor que “adios”,
ya que en el alfabeto la “h” esta mas adelante que la “a”
Para sumar dos cadenas, se usa el signo
+.
Por  ejemplo:
Escribe “hola”+”adios”,
escribiria “holaadios”
Si no le ponemos comillas, le
estariamos diciendo que sumara la variable hola y la variable adios.
Verdadero y Falso
| VERDADERO | True | Cualquier numero menos el 0 | 
| FALSO | false | 0 | 
Operaciones Lógicas:
| Palabra clave | simbolo | significado | 
| and | & | y | 
| or | || | o | 
| not | ! | No (lo contrario) | 
Tablas de la verdad:
| 
Y | 
V | 
F |  | 
O | 
V | 
F |  | 
NO |  |  | 
| 
V | 
V | 
F |  | 
V | 
V | 
V |  | 
V | 
F |  | 
| 
F | 
F | 
F |  | 
F | 
V | 
F |  | 
F | 
V |  | 
También se puede anidar operaciones
lógicas   (unas dentro de otras):
Ejemplo de anidamiento de operaciones
lógicas
- ((7>3) y (4<15) )
- Verdad y Verdad
- Resultado: Verdad
- ((V o F) y V)
- (V y V)
- V
- V o (F y V)
- V o F
- V
Orden: Si....sino ….finsi
Si accion
 acciones
sino
 acciones
finsi
Ejemplo:
Pedir un número por teclado y
tenemos que indicar si es mayor que 50.
<inicio>
num=0
Escribir “introduce un numero”
leer num
si num>50
 escribe “es mayor de 50”
fin si
<fin>   
Explicación
Si es mayor que 50 → ejecuta escribe
“es mayor de 50”, 
También se podría haber echo:
<inicio>
num=0
Escribir “introduce un numero”
leer num
si !(num>50)
 escribe “menor que 50”
sino
            escribe “es mayor que 50”
fin si
<fin>   
Ejercicio:
Pedir un numero por teclado y
tenemos que indicar si el número es mayor de 50, o que es igual a 50
o que es menor de 50
<inicio>
num=0
escribir
“introduce un numero”
leer num
si num>50
   escribe “El
numero es mayor de 50”
sino
   si num<50 
       escribir
“El numero es menor de 50”
    sino
       escribir
“El numero es igual a 50”
 finsi
finsi
<fin>
Pedir 2 numeros y vamos a mostrar
cual es el más pequeño:
<inicio>
num1=0
num2=0
Escribir
“Introduce nº1=” 
Leer num1
Escriber
“Introduce nº2=”
Leer num2
si num1<num2
   escribe num1
sino
  escribe num2
finsi
<fin>
Pedir 3 numeros y
mostra el menor:
<inicio>
num1=0
num2=0
num3=0
Escribir
“Introduce nº1=” 
Leer num1
Escriber
“Introduce nº2=”
Leer num2
Escriber
“Introduce nº3=”
Leer num3
si num1<num2 y
num1<num3
   escribe num1
sino
 si num2<num1 y
num2<num3
   escribe num2
 sino
  escribe num3
 finsi
finsi
<fin>
Ejemplo:
Introducir 3 numeros y vamos a
mostrarlo ordenados de menor a mayor
<inicio>
n1=0
n2=0
n3=0
Escribir
“Introduce nº1=” 
Leer n1
Escriber
“Introduce nº2=”
Leer n2
Escriber
“Introduce nº3=”
Leer n3
si n1<n2 y
n2<n3
    escribe n1+ n2
+ n3
sino 
 si n3<n2 y
n2<n1
       escribe
n3+n2+n1
 sino 
  si n2<n3 y
n3<n1
   escribe
n2+n3+n1
  sino
   escribe
n2+n1+n3
  finsi
 finsi
finsi
<fin>
Ahora vamos a
hacerlo con una variable auxiliar
<inicio>
n1=0
n2=0
n3=0
aux=0
Escribir
“Introduce nº1=” 
Leer n1
Escriber
“Introduce nº2=”
Leer n2
Escriber
“Introduce nº3=”
Leer n3
si n1>n2
 aux=n1
 n1=n2
 n2=aux
finsi
si n2>n3
 aux=n2
 n2=n3
 n3=aux
fin si
si n1>n2
 aux=n1
 n1=n2
 n2=aux
finsi
escribir n1,n2,n3
<fin>
Explicación:
Con la 1º
pregunta me garantiza que el n1 sea mas pequeño que el n2
Con la 2º
pregunta me garantiza que el 2 es mas pequeño que el 3
Y como cambio n3
con n2, en vez de preguntar n1 >n3, pregunto n1>n2 (que en n2
es donde esta n3 original)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario